Con mural 'Ausencia' rinden homenaje a desaparecidos en Zacatecas
- Detalles
- Creado: Domingo, 03, Octubre 2021 00:00
- Escrito por Zacatecasonline

Está en el edificio de la Comisión de Derechos Humanos del Estado para que a nadie se le olvide, y mucho menos a los gobernantes, que esta problemática es real, no es inventada y que debe atenderse de manera urgente y de manera integral.
Durante la inauguración del mural de la autoría del artista plástico Pablo Chávez Román, la titular del organismo, María de la Luz Domínguez Campos, lamentó la crisis de desaparición de personas que se padece en Zacatecas, ya que existen más de 2.313 personas que han desaparecido.
Precisó que esta cantidad va de 1964 a agosto de 2021, de las cuales aún no son localizadas 1.392; además, se han localizado más de 337 fosas clandestinas del 2015 al 2021, en las cuales se han encontrado más de 243 cuerpos de los cuales, muchos aún no están identificados, lo que impide que sus familias accedan a la justicia, a la verdad y a la reparación integral.
Ante esta situación, agregó, con el mural se hace un homenaje a las víctimas de desaparición de personas y a sus familias, quienes viven con el dolor, la angustia, la zozobra, la desesperación y el profundo sufrimiento de no saber dónde se localiza su ser querido.
Enfatizó que nunca más podrá ignorarse la desaparición de personas cuando pasen las autoridades responsables de su búsqueda, “porque van a ver a zacatecanos y zacatecanas que no han sido localizados y, en muchos casos, tampoco han sido buscados con debida diligencia”.
Domínguez Campos señaló que no debe existir una política simulada, un discurso vano, una justificación evasiva para no prevenir, investigar, sancionar y erradicar los delitos en materia de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares en este estado y en este país.
Agregó que por ello es fundamental la coordinación interinstitucional, que se prevenga que no existan más personas desaparecidas, así como se deben destinar los recurso humanos, financieros y materiales suficientes.
Señaló como urgente la necesidad de aplicar la legislación que hay en la materia, además del adecuado funcionamiento de la Comisión Estatal de Búsqueda, presupuesto suficiente y procuración de justicia efectiva porque la desaparición de personas no es un asunto que pueda esperar.
María de la Luz Domínguez aseguró que la CEDHZ seguirá vigilando que las autoridades cumplan sus funciones, además de que se brinde la atención, asistencia, y en su caso, la reparación integral a las víctimas por los desaparecidos.
En su intervención, el artista plástico Pablo Chávez Román, autor del Mural 'Ausencia', indicó que esta obra es una expresión de solidaridad a las familias de las personas desaparecidas, en donde se visualiza el rostro de una madre señalando los pasos de la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa plasmados en un libro, además de la representación de los rostros de personas desaparecidas del estado de Zacatecas.
En el uso de la voz, el diputado Federal Omar García, quien es uno de los sobreviviente Ayotzinapa, reconoció la lucha de los colectivos de familiares de personas desaparecidas, que han realizado por su cuenta en vista de que las autoridades no ha hecho su trabajo, y que en diferentes lugares del país han tenido que salir a buscar fosas clandestinas a pico y pala.
María Susana Montello Mercado, en representación de Dulce Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura, explicó que con este mural el arte se apropia de los espacios, para generar conciencia de la problemática que aqueja a la sociedad.
La Señora Guillermina Camacho de la Serna, madre de persona desparecida, exigió a las autoridades que busquen la estrategia y las políticas para dar con los desaparecidos, y para que no se repita, porque es muy doloroso para todos.
Agradeció a la Comisión de Derechos Humanos por la presentación del mural, porque representa la ausencia de sus seres amados, el cual les da la esperanza de que en algún momento los identifiquen y puedan cumplir con su deseo de verlos de regreso “como sea, pero los queremos de regreso”.
Por su parte, Ricardo Bermeo Padilla, coordinador del Mecanismo de Búsqueda de Personas en el Estado, pidió a la sociedad en general a no recurrir en la estigmatización, desde “en algo andaría” hasta la normalización de “estaban en el lugar equivocado en el momento equivocado”.
Estas expresiones, agregó, son un mecanismo de ver la problemática en la se vive evitando el cuestionamiento de las terribles causas del problema.