Entrega Tello casas a familias vulnerables y da certeza jurídica
- Detalles
- Creado: Sábado, 28, Agosto 2021 16:51
- Escrito por Zacatecasonline

El gobernador Alejandro Tello ha buscado mejorar la calidad de vida, entregando nuevas viviendas a familias de bajos recursos; otorgando certeza jurídica de sus propiedades a miles de personas; mejorar los espacios donde habitan y avanzando en la planeación y el desarrollo urbano.
Además, esta administración, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), concluirá con una cobertura de drenaje y alcantarillado superior al 96 por ciento.
Alejandro Tello señaló que con lo anterior se cumplió la meta planteada en el año 2016, garantizando así los servicios básicos a los zacatecanos.
Detalló que, con el Programa Emergente de Vivienda, se logró la ejecución de más de 11 mil acciones, consistentes en dignificar las casas habitación de los zacatecanos, mientras que con el Programa Peso a Peso otras 6.000.
También el gobernador ha invertido 500 millones de pesos para la reducción de carencias sociales, al generar un impacto positivo en el acceso a calidad y espacios de sus viviendas.
Respecto a dar certeza jurídica a las familias zacatecas, informó que en su gobierno se han elaborado más de 18 mil documentos jurídicos, que les dan garantías sobre la tenencia de sus tierras.
En materia de agua y medio ambiente, Alejandro Tello dijo que ha cumplido la meta de incrementar la cobertura de saneamiento de aguas, al construir 14 plantas para el mismo número de municipios, teniendo una cobertura actual que supera el 71 por ciento.
Agregó que en acciones de remediación ambiental se construyó la segunda celda de la Junta Intermunicipal para la Operación del Relleno Sanitario (Jioresa), así como los rellenos sanitarios de Apozol, Calera y Sombrerete para garantizar una gestión responsable y sustentable de los residuos.
Enfatizó que casi desde el inicio de su administración creó y dio una batalla permanente, para impulsar la aprobación de los impuestos de remediación ambiental, como justa retribución de lo mucho que el rico suelo minero de Zacatecas le ha dado al mundo y a las compañías nacionales y extranjeras.
Así, en febrero de 2019, Zacatecas logró el pronunciamiento de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respecto a que esta entidad cuenta con facultades constitucionales para establecer los impuestos ecológicos que ya benefician a los zacatecanos.
Para sentar las bases de un mejor desarrollo urbano, se logró el otorgamiento de un apoyo financiero, en el marco del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo (Protram), para la ejecución de la primera etapa del Platabús Zacatecas, que permitirá un mejor desplazamiento de todas las personas en distancias cortas.