Aseguran que no permitirán albazo en aprobación de Ley Issstezac
- Detalles
- Creado: Martes, 22, Junio 2021 17:49
- Escrito por Zacatecasonline

Derechohabientes se manifiestan en el Congreso del Estado con la finalidad de impedir que se apruebe la iniciativa del gobernador Alejandro Tello Cristerna para reformar la nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado de Zacatecas (Issstezac) a 8 días de que termine el periodo ordinario de sesiones.
En tanto, líderes de sindicatos cuyos integrantes están agremiados al mismo aseguraron que no permitirán que se lesionen los derechos de los trabajadores, al atentar contra los que ya han adquirido.
En rueda de prensa expusieron sus inconformidades los secretarios generales del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop), José Israel Chávez Leandro, y del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Estado de Zacatecas (Sittez), Héctor Manuel Fernández Medina.
Oscar Castruita Hernández, de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y Gerardo García Murillo, del Sindicato Único del Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), también mostraron su rechazo
Entre los aspectos que rechazan de la nueva ley están la disminución de la pensión del trabajador a máximo 15 salarios mínimos, que ya no se permitirá que tengan pensión tanto del Issstezac como del IMSS, y el aumento de la edad laboral a 65 años de edad.
Tampoco están de acuerdo con el aumento de la contribución del trabajador al Issstezac, pasando de un 12% a un 16% de su sueldo, la disminución de 60 a 30 días aguinaldo, y la liquidación gradual de las áreas empresariales del Issstezac como tiendas, farmacias, mueblerías, hoteles y centros recreativos, entre otros temas.
Mostraron su inconformidad porque se presentó una iniciativa de ley en la que no se tomó en cuenta a los sindicatos, por lo que permanecerán vigilantes de que no se apruebe, pues para elaborarla se debe realizar un proceso de consulta y análisis abierto, donde se aborden propuestas, inquietudes y los resultados de las auditorías que se han realizado al instituto.
Cerca de 25 mil trabajadores son los que están ahora en la zozobra, señalaron los líderes sindicales, quienes dieron a conocer que solicitaron a la 63 Legislatura que considere las siguientes demandas:
1. Que todos los jubilados y pensionados actuales preserven sus derechos adquiridos, como son sus salarios y prestaciones.
2. Que se siga perteneciendo al Issstezac y al IMSS, rechazando cualquier fusión a las pensiones.
3. Que no se incrementen las aportaciones de los trabajadores.
4. Que se otorguen créditos económicos, pues se han suspendido.
5. Garantizar pensiones y jubilaciones dignas y justas para las generac1ones.
6. Que se otorguen créditos para la vivienda.
7. Que se hagan públicas las aportaciones obrero-patronales.
8. Que todos los entes públicos que tengan algún adeudo con el Issstezac, lo transparenten y subsanen antes de cualquier modificación a la Ley.
9. Que la reforma a la Ley sea articulada en una visión integral del régimen de Seguridad Social y no sólo como un otorgador de pensiones y jubilaciones.
Aseguraron que el déficit del Issstezac no es culpa de los trabajadores sino de haber sido la caja chica de varios gobiernos, además de que representó una oportunidad para emplear a todos los cercanos a los gobernadores en turno y darles privilegios como altos créditos, pensiones doradas y prestaciones que no les correspondían.
Gerardo García Murillo, del Supdacobaez, dijo que esta reforma que viola la Constitución, pues atenta contra el artículo 14 que protege los derechos adquiridos por los trabajadores y ninguna Ley puede ser aplicada en sentido retroactivo, por lo que de aprobarse recurrirían a un amparo.
Mayoría de diputados votaría en contra
Alma Dávila Luévano, diputada local por Morena, dijo que representantes y líderes sindicales se reunieron con legisladores de su partido, quienes hicieron el compromiso de no permitir que se apruebe la nueva Ley en estos 8 días que quedan de periodo ordinario, en los que se realizarán 3 sesiones.
Son 16 diputados los que conforman el bloque de izquierda y el gobernador tiene 14; se necesitan 21 votos para que pueda aprobarse, por lo que es muy probable que no pase.
Dávila Luévano recordó que en noviembre ella presentó una iniciativa que no lesiona los derechos de la clase trabajadora pero que sí busca la permanencia del instituto
Con la que manda el gobernador se lesionan los derechos y establece que se va a vender todo el patrimonio para usar el recurso para el gasto corriente, el pago de pensiones, pero sólo durará 6 años, dijo la diputada.
Comentó que hay trabajadores en activo a quienes les faltan 6 o 10 años para jubilarse que han dado sus aportaciones, y cuando eso suceda ya no habrá recurso.
Hizo un llamado a los derechohabientes a que permanezcan en guardia de sus derechos, que vean cómo se llevan los procesos legislativos, para que luego no los sorprendan.
Recordó que varios de los inconformes vivieron lo que pasó en 2015 cuando se aprobó la anterior Ley, y aunque se manifestaron, los diputados sesionaron en una sede alterna. Al terminar perjudicados, dijo, “no eran ariscos, los hicieron”, y están manifestándose para que no se vuelva a practicar un albazo.