Inicia reforestación del Cerro de la Bufa tras incendios
- Detalles
- Creado: Martes, 22, Junio 2021 00:57
- Escrito por Zacatecasonline

Con la introducción de especies endémicas como nopal, mezquite, huizache y pino comenzó la primera etapa de la reforestación del emblemático cerro de la capital de Zacatecas, luego de los incendios provocados y que consumieron parte de la flora y la fauna del área natural protegida.
Al rescate de La Bufa, se han sumado más de 13 asociaciones dedicadas al cuidado el medio ambiente, cámaras empresariales, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y dependencias de seguridad pública, así como la sociedad civil organizada, dependencias de los 3 niveles de gobierno.
Dio el banderazo de arranque para los trabajos el alcalde Salvador Estrada González, quien agradeció a todos los órdenes de gobierno, cámaras empresariales, instituciones académicas, religiosas y civiles por la suma de voluntades.
Enfatizó que con dichos trabajos se promueve la conciencia social para crear sentido de pertenencia del Cerro de la Bufa y reforestar con un plan de manejo ambiental adecuado.
En este marco se entregaron los nombramientos para Guardianes Ambientales tanto del sector ciudadano, gobierno, Organizaciones no Gubernamentales (Ong´s) y a Concejales Municipales, con el objetivo de dar seguimiento y cuidar de la zona natural protegida.
Para realizar las actividades se delimitaron varios polígonos de intervención, en donde estarán a cargo una dependencia y dos asociaciones, para encargarse de coordinar las acciones de reforestación en cada uno de ellos, explicó Katia Trejo Cárdenas, jefa del Departamento de Ecología y Medio Ambiente del municipio.
Recordó que desde abril se comenzó con la limpieza general de residuos sólidos y actividades de rehabilitación de suelos; en mayo se continuó con la preparación de cepas, para finalmente comenzar este mes con la reforestación por zonas y en una temporada propicia por las lluvias y temporales.
José Luis Rodríguez León, encargado de despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconoció al Ayuntamiento Zacatecas por la convocatoria para sumar esfuerzos y rescatar esta zona de suma importancia para la entidad.
“Los trabajos de reforestación se vienen haciendo desde hace 100 años, pero hay que hacerlo de forma adecuada con especies que son de aquí y considerar que las más de 100 hectáreas tienen diferentes condiciones y, sobre todo, regresar a cuidar las plantas”, dijo.
Luis Fernando Maldonado Romero, secretario de Agua y Medio ambiente (SAMA), comentó que la suma de esfuerzos que encabeza el ayuntamiento capitalino representa la preocupación que tienen los zacatecanos por preservar y cuidar el Cerro de la Bufa y dar seguimiento a las actividades que se desarrollan para el mejoramiento del entorno.
En el inicio de los trabajos de reforestación participaron asociaciones civiles como Reforestemos Zacatecas, Reforesta y Cuida, Laudato Si Zacatecas, Corre en Zacatecas, Vida AC, además de las unidades académicas de Ciencias Biológicas, Antropología y Contaduría y Administración de la UAZ, Pentatlón Universitario.
Estuvieron también representantes de participación ciudadana, comerciantes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Consejo Estatal de Bioética de Zacatecas, así como activistas y colectivos de la comunidad LGBT+, como Diversidad Sexual Zacatecas y Comité de la Diversidad.