Imparten talleres a internas del Cereso Femenil de Cieneguillas
- Detalles
- Creado: Sábado, 12, Junio 2021 13:23
- Escrito por Zacatecasonline

Entre los talleres impartidos se encuentran fotografía, pintura, modelado, creación literaria y teatro, con lo que se busca apoyar a las Personas Privadas de la Libertad en su proceso para reintegrarse a la sociedad.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, el Instituto de las Mujeres del ayuntamiento de Zacatecas y la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), llevó a cabo estas actividades.
Este sábado tuvo lugar la clausura de dichos talleres artísticos, que se llevaron a cabo entre la comunidad femenil del Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) de Cieneguillas.
A través de la iniciativa ‘Lienzo en Blanco’, en el que convergen las 3 instituciones -SSP, Instituto Municipal de las Mujeres y Unidad Académica de Artes- realizaban diversas actividades que promueven la cultura entre las PPL de centro femenil.
Hubo 10 talleres, como fotografía, modelado, creación literaria, teatro, pintura entre otros, contando con la participación de un total de 79 PPL, quienes para clausurar su participación realizaron una muestra y exposición con las actividades y material que trabajaron en estos talleres.
Asimismo se impartió un taller denominado ‘Mitos del Amor Romántico’, el cual tiene como objetivo el desmontar los tópicos que socialmente se han asociado al amor romántico y que pueden dificultar el establecimiento de relaciones sanas.
Resulta importante señalar que los alumnos de Artes, que impartieron los diversos talleres, fueron previamente capacitados; en el acuerdo convenido entre las 3 instancias se estableció que a los alumnos que participan en estas actividades les podrá ser liberado su servicio social.
El secretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán, reconoció y agradeció tanto a la UAZ como al ayuntamiento de Zacatecas por desarrollar este tipo de actividades, que permiten a las PPL desarrollar habilidades y ocupaciones que coadyuvan en su proceso de reinserción a la sociedad.
Ana Emilia Pesci Martínez, titular del Instituto de la Mujer Municipal de Zacatecas, explicó que a través de estas acciones se puede logar un beneficio colectivo.
Dijo que no sólo los jóvenes se ven beneficiados, sino que se brinda atención de violencia contra las mujeres, ya que las PPL no están exentas de ser víctimas, además de que pueden adquirir conocimiento y habilidades de expresión, desarrollo de talentos y la reflexión.