No habrá pagos políticos, sino profesionalización del deporte: Monreal
- Detalles
- Creado: Miércoles, 26, May 2021 22:32
- Escrito por Zacatecasonline

En un foro realizado para escuchar y enriquecer las propuestas que serán parte de la nueva política pública del deporte, el candidato a gobernador por la coalición Juntos Haremos Historia se reunió con deportistas y atletas de distintas disciplinas, provenientes de los 58 municipios.
David Monreal Ávila dijo que en el gobierno de la transformación de Zacatecas el deporte será una línea transversal para las acciones y los programas de otras políticas enfocadas a la consolidación del desarrollo humano, social y económico del estado, por lo que presentó un Decálogo para la Transformación del Deporte.
"No habrá ocurrencias, ni pagos de favores ni pagos políticos, sino la profesionalización del deporte" en la nueva política pública, expresó.
Por la situación de abandono que muestran los espacios para distintas disciplinas, se comprometió a integrar al deporte en el programa de los primeros 100 días del gobierno de la transformación, con acciones de rehabilitación, construcción y becas para deportistas.
Reconoció el trabajo del colectivo del deporte que ha participado en la convocatoria a la unidad de todas disciplinas que se practican en todos los municipios, a las cuales externó su compromiso ante la necesidad de apoyo y recursos que tiene el deporte.
David Monreal, quien estuvo acompañado de especialistas y por Ricardo Peralta Saucedo, exsubsecretario de Gobernación, dijo ver en el deporte y la práctica de actividades físicas el bienestar que las familias anhelan y la solución a muchos de los problemas que afectan al estado, por lo que serán prioritarios en su gobierno.
En ese sentido, Peralta Saucedo destacó que ante el hambre de un buen gobierno y de paz que tiene Zacatecas, el deporte es un elemento sustancial para el bienestar de los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
David Monreal señaló que las 2 últimas administraciones encabezadas por el Prian descuidaron la infraestructura deportiva, no impulsaron la práctica del deporte y dejaron a los atletas en el olvido, lo cual ha llevado a Zacatecas a ocupar el lugar 31 de las 32 entidades en las olimpiadas nacionales.
Zacatecas posee un índice elevado de obesidad infantil, la segunda tasa más alta a nivel nacional en consumo de alcohol y de las más altas en tabaco, factores de riesgo de diabetes, enfermedades cardiovasculares y las llamadas enfermedades sociales como la delincuencia, la deserción escolar, la violencia doméstica y de género.
Monreal Ávila detalló que su propuesta en la materia está reforzada en el Decálogo para la Transformación del Deporte conformado en coordinación con el colectivo en el que confluyen deportistas, autoridades comunitarias, pueblos y expertos, como se ha trabajado en la definición de otros decálogos.
En éste se establece el incremento y la reorientación del presupuesto asignado al rubro, además de darle impulso al deporte social, es decir, promover la actividad deportiva en comunidades con alto índice de pobreza.
También propone implementar un programa para el impulso del deporte estudiantil y crear y fortalecer escuelas de iniciación deportiva para niñas y niños.
Se impulsará un programa de becas y estímulos a deportistas en las etapas estatal, regional, nacional e internacional; la apertura de centros de rehabilitación y fortalecimiento físico regionales; la innovación tecnológica en el deporte, así como el rescate, rehabilitación y la creación de infraestructura deportiva en todo el estado.
Se pondrán en marcha programas de impulso a todas las ligas deportivas y la capacitación continua de entrenadores, además de esquemas que incluyan a las personas con discapacidad y promuevan equidad de género.
Y en el caso de los atletas de alto rendimiento, el candidato morenista sostuvo que se les otorgarán apoyos económicos y material deportivo, entre otros, para que sigan representando de manera digna y poniendo en alto el nombre de Zacatecas.
En el foro participaron especialistas como Johanna Alejandra Méndez Ovalle, Eduardo Cabrera Manríquez, Flor de María Sáenz Navarro, Albina Cerillo Mancinas, Andrea Calzada Morales y Antonio Romero Romero.