Viernes 1 Diciembre 2023

“No habrá más abandono a la mujer que trabaja en el campo”: David Monreal

David Monreal Ávila precisó que en el gobierno de la transformación será una estrategia transversal el impulso de la mujer rural para el desarrollo social y económico de Zacatecas.

Expresó que en su administración, además de que las mujeres formarán parte del gabinete incluyente y paritario, se implementarán apoyos y programas específicos para el sector.

Detalló lo anterior en un encuentro con mujeres en el que se abordó el fortalecimiento de la mujer rural, que se enfrenta a un triple reto: no goza de los mismos derechos laborales que los hombres, tiene dificultades para realizar su trabajo y, debido a la migración, muchas crían solas a sus hijos.

Señaló que el Prian es el responsable del abandono del que es objeto la mujer rural, del abandono de sus derechos de desarrollo y de negar su presencia, participación e importancia.

Dijo David Monreal que el encuentro tiene el fin de generar un debate social que derive en una mayor participación e incorporación de la mujer en la construcción de una sociedad igualitaria e incluyente.

Ratificó el compromiso de asumir el rol de conductor social y de ejercicio pleno de las funciones, para apoyar a la mujer rural y no ser omiso en sus atribuciones legales o constitucionales, porque es parte de la visión de transformación a largo plazo y de desarrollo económico.

En su administración se destinará el 30 por ciento del presupuesto del campo a programas y proyectos específicos para mujeres y jóvenes, ya que será un gobierno incluyente y paritario que escuche, responda las necesidades de la gente y asuma el compromiso de apoyo total.

Convencido de que el campo es solución y no problema, el candidato de la coalición Juntos Haremos enfatizó que en los últimos 11 años el gobierno del Prian estuvo encerrado en sus oficinas y con un claro desconocimiento del campo.

Acentuó que del campo dependen los 58 municipios, además de subrayar que las mujeres representan el 51 por ciento de la población de la entidad.

Por ello, el campo, uno de los ejes tractores del plan estratégico de desarrollo junto con la minería, industrialización y turismo, incluye las propuestas definidas por un colectivo en el que participan pueblos, mujeres del campo y especialistas.

Ante mujeres de los 58 municipios, entre ellas las especialistas Dora Lizeth Reyna Zacarías, Idubina Náñez Bugarín, Elvira Ivonne Muñoz Morales y Teresa Aracely Guzmán, Monreal Ávila dijo que su gobierno incorporará la participación de la mujer en todas las etapas de desarrollo de la economía del campo.

Lo anterior incluye las actividades primarias, secundarias y terciarias, pasando por la industrialización y la comercialización, aprovechando que Zacatecas es líder en producción agrícola y que ya hay productores que han iniciado exportaciones al mercado norteamericano.

Reiteró que en su gobierno se va a feminizar y rejuvenecer el campo con créditos, capacitaciones, apoyos financieros y técnicos para las mujeres que se dediquen o quieran iniciar una actividad primaria como la agricultura, la crianza de ganado menor y hasta de ganado mayor.

Para ello, el decálogo establece el financiamiento productivo para la mujer rural con y sin tierra, fomento al desarrollo de capacidades encaminadas a la apertura de empresas, inclusión en proyectos productivos, instauración de centros regionales de formación; asesoramiento, extensión e innovación y simplificación de requisitos para el acceso a crédito, proyectos y asistencia técnica.

Considera el impulso de programas que contribuyan a erradicar la desigualdad social, incentivo económico para la conservación de recursos naturales, coordinación para la optimización de recursos, creación de directorio de mujeres profesionistas en temas del sector rural y participación de las mujeres en el campo y acceso a puestos directivos.

En ese contexto, durante el encuentro, la especialista Teresa Aracely Guzmán señaló que las deficiencias en infraestructura son obstáculos a los que la mujer zacatecana se enfrenta para desarrollar una empresa o desarrollarse.

Elvira Ivonne Muñoz sostuvo que la desigualdad se refleja en que la presencia de las mujeres en puestos de dirección es apenas del 10 o 15 por ciento; Lizeth Reyna Zacarías y Eduvina Núñez puntualizaron que es con mayor participación de las mujeres como se alcanzará el desarrollo.

David Monreal pidió no titubear a la hora de votar el próximo 6 de junio por todos los candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia, porque la lucha es para dar paso a una nueva sociedad, una sociedad en la que haya oportunidades para todos, incluida la mujer rural.