Aumenta maltrato animal; zacatecanos exigen sanciones penales
- Detalles
- Creado: Lunes, 03, May 2021 16:31
- Escrito por Alma Tapia

Ante el recurrente fenómeno de casos de maltrato animal, particularmente en los municipios de Zacatecas y Guadalupe, este fin de semana, cientos de zacatecanos salieron a las calles para exigir a las autoridades que se tipifique este delito en el Código Penal, a fin de endurecer las sanciones para quienes lastiman deliberadamente a algún animal de compañía.
Buddy, Berry, Nico, Blacky, Cantero, Chilaquil, Tyros, Tyrant, Tobby, Santo, Ra, Luke, Ares, Angelito, Catita y Angelux, son algunos de los perros cuyas trágicas vidas, contadas por la asociación de protección animal Dog Love, originaron la movilización ciudadana.
Son historias de impunidad ya que en ninguno de los casos la autoridad ha sancionado a los culpables pese que las leyes estatales, a través del decreto 395 del Poder Legislativo, establecen “penas de 6 meses a 4 años de prisión y sanciones económicas que alcanzan 400 días de salario mínimo a quien realice actos de maltrato o crueldad contra algún animal doméstico o silvestre”.
Sin embargo, no existen mecanismos claros para la actuación de las instancias competentes y no hay un antecedente de castigo alguno.
Pese a que en Zacatecas se cometen, particularmente en contra de perros y gatos, mutilaciones, golpes, atropellamientos, quemaduras, verterles ácido, aventarlos en tiros de minas y otras vejaciones, no se tiene referencia de sanción alguna de cárcel en contra de los culpables.
La asociación Dog Love relata y muestra las fotografías en su fanpage de Facebook de cada una de estas historias que evidencian esta situación en Zacatecas, que va más allá del maltrato animal, puesto que se convierte en una problemática social que abona a los altos niveles de violencia que se viven en este estado y el país.
Por esos motivos, activistas en pro de los derechos de los animales marcharon, acompañados de sus animales de compañía, desde el parque Arroyo de la Plata hasta la Plaza de Armas de la capital del estado.
La movilización estuvo concurrida y al llegar al destino final, los participantes realizaron un mitin en donde expusieron algunos de los casos de maltrato ya documentados.
Uno de ellos es el de Berry, quien fue atado a las vías del tren y perdió sus patas, pero no murió porque el tren cuando lo golpeó rompió la cuerda, según describe la asociación Dog Love, quien asegura que son prácticas recurrentes en Zacatecas.
También se habló de Nico, quien “fue golpeado brutalmente en la comunidad de Zóquite, en Guadalupe, hasta perder un ojo y dejarlo ciego del otro”, y de Buddy, “quemado con ácido en su cara”.
Tobby fue quemado en la azotea de una casa de la colonia Tierra y libertad, y la Policía Ambiental argumentó que no pudo actuar al no tener jurisdicción en ese municipio.
De igual manera están los casos de 3 perros aventados a tiros de mina, 30 metros bajo tierra; el de Ra, a quien su dueño torturaba y amarró su hocico con un alambre como castigo, o el caso de Angelito, a quien con una navaja le quitaron sus ojos en el municipio de Fresnillo.
Las asociaciones llevaron a la marcha a perros sobrevivientes de estas trágicas historias y que, algunos tras ser atendidos y largas terapias de recuperación, fueron adoptados o están en espera de serlo para tener una nueva oportunidad de vida; aunque también se colocaron veladoras para recordar a los animales de compañía asesinados.
Participaron en esta actividad asociaciones como Dog Love, Rayito de Luz, Lazos Caninos Zacatecas, Adopta una Mascota Zacatecas, Chepacan Patitas, entre otras.
Las organizaciones civiles también invitaron a la población a adoptar y no comprar, e informaron que en distintos albergues y la tienda Petco, en Guadalupe, están algunos de estos perros y otros más en espera de ser adoptados.