Lunes 11 Diciembre 2023

Inicia coloquio 1917-2017, cien años de constitucionalismo en México

Este año es de especial significado para los mexicanos, pues la Constitución cumple 100 años de vigencia, cuestión que es digna de celebrarse desde todos los puntos de vista, dijo Armando Ávalos Arellano, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ).

Inauguró el magistrado el coloquio organizado por el TSJEZ, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través de la Casa de la Cultura Jurídica "Ministro Roque Estrada Reynoso" y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Ávalos Arellano resaltó que la historia del país es la historia misma de sus constituciones, como indicador de que el pueblo de México, desde el momento mismo de aspirar a la vida independiente, se planteó caminar por la senda de la modernidad del derecho y sus instituciones.

Recordó la Constitución de Apatzingán, pues de ahí en lo sucesivo, se registraron grandes episodios de la vida nacional que han girado en torno a los documentos fundamentales.

Un ejemplo, señaló, es la de 1857, la cual se convirtió durante 60 años de vigencia, en el autentico emblema de la independencia, la soberanía y la modernidad republicana, progresiva y liberal del país.

Expresó que la constitución de Querétaro representó en su momento la síntesis de los postulados básicos de la primera revolución social en el siglo XX, y con ello, consignó los derechos de los grandes grupos sociales, que antes de esta constitución no alcanzaba a configurarse en ninguna otra como sujetos de derechos.

"En la actualidad, nuestra Carta Magna ha permitido que la nación mexicana se conduzca a lo largo de un siglo, por el cambio del desarrollo y proporcionando la suficiente dosis de legitimidad, con la finalidad de que los mexicanos resolvamos nuestros conflictos, además ha permitido los márgenes de flexibilidad necesarios, para adaptar las innovaciones jurídicas a las realidades sociales emergentes", dijo.

Afirmó el magistrado presidente que no ha sido un camino libre de obstáculos, asegurando que la constitución sigue en pie y firme.

Juan Manuel Rodríguez Valadez, académico que acudió en representación del rector de la UAZ Antonio Guzmán Fernández, se congratuló de que a 100 años de la constitución política se tiene la posibilidad de analizar lo que ha transcurrido y lo que tanto le ha costado al pueblo de México.

Mencionó entre los temas fundamentales la recuperación de un estado de derecho y de generar garantías en derechos humanos fundamentales, así como observar la modernización de las instituciones.

Al iniciar las mesas de trabajo, Juan Manuel Rodríguez expuso el tema "El Municipio en las constituciones de México", mientras que Mariana Terán Fuentes, historiadora de la UAZ, presentó la ponencia "Del ayuntamiento constitucional al municipio libre".

José Enciso Contreras, jefe de la Unidad de Investigaciones Histórico Jurídicas del Tribunal Superior de Justicia del Estado, expuso el contenido: "Constituyente Juan Aguilar Escobar, un coronel que bombardeaba con catilinarias".

Continúan las actividades este viernes 28 de abril a partir de las 9:30 de la mañana en la Casa de la Cultura Jurídica.