Para conocer la opinión de especialistas, asociaciones civiles y ciudadanía en general en relación a la iniciativa sobre interrupción legal del embarazo, la Comisión Legislativa de Parlamento Abierto desarrolló este jueves un Foro de Consulta en el Congreso del Estado.
Se desarrolló bajo un esquema en el que se concedió participación a cada uno de los asistentes y, en el ánimo de permitir la participación ciudadana, se hizo transmisión en vivo de los trabajos en las plataformas digitales del Poder Legislativo.
Las aportaciones en el tema serán remitidas a las comisiones de estudio y dictamen para el trámite procedente a seguir.
Al iniciar, la diputada presidenta de la Comisión Legislativa de Parlamento Abierto, Maribel Galván Jiménez, señaló que este ejercicio surgió de la necesidad que los colectivos expusieron ante la Junta de Coordinación Política, quien determinó procedente la solicitud de dar voz a quienes necesiten ser escuchados.
Precisó que la Comisión de Parlamento Abierto no va a dictaminar, ya que su función es exclusivamente la de recoger las inquietudes de quienes se consideran protagonistas y tienen algún interés en el resultado del dictamen, lo que, dijo, “es una de las cualidades más destacables de las nuevas democracias”.
Informó que las comisiones dictaminadoras, que son las de Justicia, Igualdad entre los Géneros y Salud, recogerán toda la información técnica, jurídica, doctrinaria y jurisprudencial en material de atención clínica, así como las expresiones que se requieren para la conformación de la norma, para estar en condiciones de elaborar el dictamen correspondiente en apego a derecho.
Durante los trabajos estuvieron los diputados María del Mar de Ávila Ibargüengoytia, Karla Dejanira Valdez Espinoza, Imelda Mauricio Esparza, Gabriela Evangelina Pinedo Morales, José Luis Figueroa Rangel, Ernesto González Romo, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Enrique Laviada Cirerol.