Miles de personas desde temprana hora se dieron cita en la capital para acompañar a la imagen de La Preladita en una romería de partió de la Catedral de Zacatecas, luego de visitar por varios meses las capillas de la ciudad y comunidades.
Cofrades que participan en las Morismas de Bracho, así como de Guadalupe y otros municipios que también celebran a San Juan Bautista, engalanaron el regreso de esta advocación de la Virgen de Guadalupe que regresó al templo del convento franciscano.
Aunque otros años también participan integrantes de las cofradías, en esta ocasión fue mucho mayor el número para festejar el 285 aniversario de la romería que se hace en honor a la Virgen de la Preladita, que cada año sale a recorrer los municipios de Guadalupe y Zacatecas.
Para las celebraciones también se compuso un himno especialmente dedicado con el que fue recibida en el jardín Juárez luego del recorrido, en el que también estuvo acompañada por la danza de los Matlachines.
En el canto en su honor se recuerda que la pequeña imagen de 60 centímetros, que destaca por su fina elaboración estética, fue traída de Guatemala en 1704 por Fray Antonio Margil de Jesús y unos años después su veneración se hizo popular.
En la letra también se destacan los favores concedidos. De acuerdo con las crónicas, el primero que le ganó el cariño de los pobladores fue en 1737 cuando una peste azotó a la región y las autoridades virreinales pidieron su protección.
Aunque la romería se realiza el domingo antes del primero del Adviento, en esta ocasión se pospuso una semana debido a que este año empataba con las celebraciones del 20 de Noviembre por el aniversario de la Revolución Mexicana.