Lunes 4 Diciembre 2023

Inauguran Festival de Día de Muertos en el Centro Histórico

Con el inconfundible olor de la flor de cempasúchil, los sabores del pan de muerto, café de olla, las llamas de las velas y veladoras, así como un sinfín de colores, el Centro Histórico de Zacatecas se inundó de catrinas, calacas y catrines, para ser parte de este magno festival.

El sonido del tamborazo acompañó al gobernador David Monreal Ávila para hacer el corte inaugural del Festival de Día de Muertos, que incluye los concursos de Arcos y Decoración de Fachadas, así como de Carros Alegóricos y Disfraces, además del homenaje a 18 personajes zacatecanos en el Portal de Rosales y el concierto de la soprano y actriz mexicana Regina Orozco.

Comerciantes, funcionarios municipales y estatales, vecinos de la ciudad, así como cientos de zacatecanas y zacatecanos se dieron cita para ser parte de estas bellas escenas en los pórticos y fachadas de plazas, plazuelas, museos y edificios, principalmente aquellos que fungen como negocios, que fueron adornados con flores, fotografías, papel picado y una gran variedad de ofrendas.

El gobernador, su esposa Sara Hernández de Monreal, presidenta honorífica del Sedif, así como los alcaldes de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, y Guadalupe, José Saldívar Alcalde, realizaron un recorrido y aprovecharon la caminata para “pedir el muerto” en los negocios, que fueron coordinados por la Cámara Nacional de Comercio de Zacatecas (Canacozac).

Sara Hernández destacó el trabajo de todos quienes intervinieron para hacer posible esta fiesta, como son funcionarios de las distintas dependencias gubernamentales, las presidencias municipales de Guadalupe y Zacatecas, así como comerciantes y vecinos del Centro Histórico.

arcos 3

Con este evento, manifestó, se celebra la muerte a través de la vida, con el fomento de las tradiciones y con el reconocimiento a personajes que han hecho grande a Zacatecas y que, con sus fotografías en el Portal de Rosales, se busca que las nuevas generaciones conozcan su legado.

Este evento, asimismo, se fusiona con el Festival Fray Joaquín Bolaños 2023, que se realiza del 26 al 3 de noviembre de 2023, y que consta de música, teatro, narración oral, exposiciones, canto, baile, cine y muestras gastronómicas, tanto en la capital como en Guadalupe Pueblo Mágico.

La fiesta continuará este martes 31 de octubre con el gran desfile de Día de Muertos, que partirá a las 6 de la tarde de la Máquina 30-30, con dirección a la Plaza de Armas.

arcos 8

En esta ocasión, se tiene a San Luis Potosí como invitado especial, y en su participación mostrará el “Xantolo”, una variante del Día de Muertos propia de la región de La Huasteca.

Para continuar la fiesta, el 1 de noviembre, a las 8 de a noche, en Plaza de Armas, se llevará a cabo el Concierto de Día de Muertos, a cargo de la soprano y actriz mexicana Regina Orozco, quien presentará el espectáculo “Regina Catrina”, con músicos en vivo.

Los días 2, 3 y 4 de noviembre se realizarán diferentes actividades culturales y artísticas, así como una exhibición de altares, tapetes de aserrín y más, a cargo del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde.

arcos

arcos 2

arcos 6

arcos 9

arcos 10

arcos 11

arcos 12

arcos 13

arcos 14