Abel González Vargas, gerente general de Capstone Copper Cozamín y Fernando Mejía Flores, director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Zacatecas, firmaron un convenio de colaboración para formar capital humano, mediante la vinculación de los estudiantes con la empresa minera que genera 6 mil empleos en nuestra entidad.
El Ingeniero Abel González Vargas explicó que el objetivo del acuerdo es desarrollar valor al talento de los estudiantes zacatecanos mediante prácticas dentro de la empresa.
“Esta colaboración con el Instituto Politécnico Nacional tiene varios años de realizarse y con el nuevo convenio que se firmó se aplicará una metodología sistemática que permita medir los avances que tienen los alumnos al aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas dentro de las prácticas que realicen en la empresa”, dijo el gerente de Capstone Copper.
En las ingenierías son muy valiosas las prácticas, pues se refuerzan los conocimientos aprendidos en las aulas y en Capstone Copper se tiene un programa de capacitación, que les permite aprender a los estudiantes de una mejor manera, a través de una metodología que les permite medir lo que aportaron en el trabajo realizado durante sus estadías en la empresa.
Abel González recordó que, a lo largo de su historia, la empresa minera siempre ha buscado reclutar a su personal en las universidades del estado y la mayoría de los practicantes que llegan a la familia Cozamín terminan quedándose a trabajar en la empresa, por lo que agradeció a las autoridades del Politécnico Nacional por el esfuerzo que realizan en la formación de los jóvenes zacatecanos.
Por su parte, Fernando Flores Mejía, director del IPN Unidad Zacatecas, recordó que la carrera de Ingeniería Metalúrgica surgió a raíz de un convenio con el Clúster Minero que dirige el Ingeniero Sergio Flores y, ahora, empresas como Capstone Copper, permiten que los estudiantes accedan a una educación dual brindándoles una mejor capacitación, no solamente con la teoría, sino practicando en la realidad de la operación minera.
El convenio que se firmó es en beneficio de la sociedad, de las empresas y de los estudiantes, porque se resuelven problemas que vive la gente y las industrias.
El Instituto Politécnico Nacional tiene 15 años de operar en Zacatecas, con las ingenierías en metalurgia, mecatrónica, en alimentos, en inteligencia artificial, en sistemas computacionales y en ciencias ambientales.
El IPN es una universidad pública, que está ubicada en el segundo lugar dentro de las mejores escuelas de educación superior en México y tiene como lema poner la técnica al servicio de la sociedad.