Más
    spot_img

    Terminan festejos de 200 años de Morismas entre pleitos y aguacero

    spot_img
    spot_img
    InicioNoticiasZacatecasTerminan festejos de 200 años de Morismas entre pleitos y aguacero

    Una de las celebraciones más emblemáticas de Zacatecas, las Morismas de Bracho, fue interrumpida abruptamente debido a una trifulca entre los participantes, minutos después una torrencial lluvia sorprendió a los asistentes que comenzaban a retirarse.

    La pelea comenzó cuando daba inicio la representación de la última batalla, cerca de las 6 de la tarde; en ese momento, un grupo de “cristianos” o “barbones” comenzó a arrojar piedras hacia el lado de los moros.

    También hubo algunos golpes entre los participantes, aunque la pelea no se extendió y sólo fue en un muy pequeño grupo, además duró pocos minutos, en tanto, los organizadores decidieron suspender las actividades.

    La representación, que este año contó con la participación de cerca de 30 mil personas, tuvo su desarrollo sin mayores contratiempos hasta que ocurrió este percance que, aunque dejó lesionados, ninguno de ellos debió ser llevado al hospital para su atención médica.

    morismas 1

    Las autoridades señalaron que una de las causas de la riña fue el consumo excesivo de alcohol, además del uso indebido de pólvora, que este año estuvo muy restringida su venta, a pesar de ello, los cofrades pudieron obtenerla de manera clandestina.

    Gustavo Serrano Osornio, secretario de Seguridad Pública de Zacatecas, había advertido previamente sobre las consecuencias de la venta y uso ilegal de explosivos, señalando que quienes fueran sorprendidos serían remitidos a la Fiscalía General de la República.

    Jorge Luis Gallardo, coordinador de Protección Civil Estatal, anunció que habrá sanciones contra los organizadores del evento por el uso ilegal de pólvora, así como por no haber controlado adecuadamente el consumo de alcohol.

    El incidente empañó lo que debería haber sido una celebración histórica, del bicentenario de las Morismas de Bracho, la mayoría de los participantes que se condujeron respetando las reglas se molestaron por la suspensión a causa de unos pocos.

    morismas 2

    Una muestra de devoción al patrono de esta festividad, San Juan Bautista, fueron los peregrinos que llegan al templo de Bracho de rodillas y, en esta ocasión, la tormenta se les vino encima.

    A pesar de que la entrada principal se convirtió en un río, los devotos continuaron su camino de rodillas, varios de ellos acompañados de familiares y amigos que empapados los animaban para seguir.

    Los cientos de campamentos que empezaban a ser retirados y los comercios, que se instalaron, fueron afectados por la intensa lluvia, que también obligó a centenares de cofrades que continuaban en el campo realizando detonaciones a retirarse.

    El típico desfile por el Centro Histórico, por la mañana, transcurrió lleno de color con más de 11 mil participantes que llenaron las principales calles del Centro Histórico de Zacatecas.

    morismas 3

    Las Morismas de Bracho son una de las tradiciones más antiguas y significativas de Zacatecas, México. Esta representación, que data de 1824, es un tributo a la fe y la devoción de miles de personas que, durante más de 2 siglos, han participado en este evento religioso y cultural.

    Cada año, en la última semana de agosto, los habitantes de Zacatecas se reúnen en las Lomas de Bracho para escenificar las batallas entre moros y cristianos, reviviendo episodios históricos y bíblicos.

    Esto se originó por la necesidad de los cofrades de San Juan Bautista de honrar a su santo patrono, la cual encontró en las Lomas de Bracho un escenario perfecto para representar la lucha entre el bien y el mal, simbolizada en las batallas entre moros y cristianos.

    El evento no sólo conmemora las gestas de las Cruzadas, sino que también integra la historia de la decapitación de San Juan Bautista bajo el mandato de Herodes Antipas y la batalla de Lepanto, una de las más importantes confrontaciones navales del siglo XVI, en la que la Liga Santa, formada por varias potencias cristianas, derrotó a la armada del Imperio Otomano.

    morismas 4

    Desde su primera edición, en 1824, las Morismas de Bracho han evolucionado, pasando de ser un pequeño evento religioso a una de las manifestaciones culturales más grandes de Zacatecas.

    Durante 2 siglos, la celebración ha crecido en tamaño y relevancia, atrayendo a decenas de miles de participantes y espectadores de todo el estado, así como de otras partes de México.

    A lo largo de los años, las Morismas han experimentado cambios y adaptaciones, enfrentando desafíos como el uso excesivo de la pólvora por razones de seguridad y la necesidad de regular el consumo de alcohol entre los participantes.

    A pesar de estos retos, la esencia de la festividad ha mantenido su carácter tradicional y religioso, por lo que en 2014 fue reconocida oficialmente al ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Zacatecas.

    morismas 5

    Este título de Patrimonio Inmaterial no sólo protege la tradición, sino que también resalta la importancia de su preservación para las futuras generaciones. Las Morismas de Bracho no son sólo una recreación histórica, sino un reflejo vivo de la fe, la identidad y la historia del pueblo zacatecano.

    Cada año, alrededor de 30 mil personas se dividen en los ejércitos de moros y cristianos, para participar en la representación. Estos ejércitos están formados por familias, que han pasado la tradición de generación en generación, lo que añade un componente personal y familiar a la festividad. Además de las batallas, la celebración incluye misas, desfiles y otros actos religiosos que refuerzan la devoción a San Juan Bautista.

    El evento comienza con una alborada y un desfile, por las principales calles del Centro Histórico de Zacatecas, en el que los participantes, ataviados con coloridos trajes y armados con réplicas de armas, marchan al son de bandas de guerra y música tradicional.

    Luego, en las Lomas de Bracho, tiene lugar la representación de las batallas, que culminan con la victoria simbólica del cristianismo en esta enorme representación teatral.

    morismas 6

    morismas 7

    morismas 8

    morismas 9

    morismas 10

    morismas aguacero

    morismas 11

    morismas 12

    morismas 13

    morismas 14

    morismas 15

    morismas 16

    Lo más reciente

    Chocan a ambulancia de Villanueva; paramédicos lesionados

    0
    En la carretera federal 54, a la altura de Zapoqui, una camioneta de plataforma impactó frontalmente contra una ambulancia de Protección Civil de Villanueva,...