De acuerdo con información de la jefatura delegacional de Afiliación y Cobranza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 27 municipios no van al corriente con las cuotas obrero-patronales, deuda que asciende a 52 millones 999 mil 303 pesos.
Los municipios con mayor retraso en sus cuotas son:
- Guadalupe con 23 millones 952 mil pesos.
- Zacatecas con 9 millones 98 mil pesos.
- Nochislán 3 millones 303 mil pesos.
- Cañitas de Felipe Pescador con 2 millones 388 mil pesos.
El resto de los ayuntamientos tienen deudas que van de los 200 mil hasta un millón 200 mil pesos.
Ventura Vilches Huerta, delegado del IMSS y Juan Ramón Valdez Hernández, jefe de servicios de Afiliación y Cobranza, en conferencia informaron sobre la reincidencia en la falta de pago por parte de las alcaldías.
Se ponen al corriente pero reinciden con los adeudos
El delegado confirmó que algunas de éstas son las mismas que el año pasado se pusieron al corriente en sus pagos luego de que el gobierno de Zacatecas realizó un convenio con el instituto y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En 2011, 40 municipios tenían una mora histórica de alrededor 97 millones de pesos, pero gracias a la disposición de los gobiernos del estado y federal se cancelaron casi 22 millones de pesos.
«Es desafortunado que en menos de un año haya una mora muy importante -de 52 millones de pesos- y que son 27 municipios los que realmente están impactando en la mora. Cómo es posible si sus cuentas quedaron en ceros en 2011 ahora tengan una deuda de casi la mitad de la suma del año pasado”.
Los funcionarios afirmaron que el instituto está en la mayor disposición para llegar a un acuerdo e incluso condonarles el 90 por ciento de las multas, sin embargo esperarán que las oficinas centrales del IMSS den instrucciones para suspender el servicio a los municipios deudores de Zacatecas.
A la fecha, las presidencias municipales tienen una suma global acumulada de 16 millones 831 mil 776 pesos por el concepto de multas y recargos, cifra que se incrementa debido a que no se generó el pago oportuno.
Lo anterior, dijeron, se actualiza diariamente para que en la cuenta individual de los trabajadores se apliquen sus respectivas cotizaciones de las prestaciones a las que tienen derecho.
Las alcaldías que cumplen sus pagos son: Santa María de la Paz, Juchipila, Tabasco, Fresnillo, Calera y Jerez.
Habrá afectaciones en las cotizaciones de los trabajadores
El Instituto está dispuesto a garantizar el servicio médico a sus derechohabientes, pues las citas médicas programadas para la entrega de medicamentos o de operaciones quirúrgicas se realizarán.
Sin embargo, los más de 7 mil 201 trabajadores de los ayuntamientos resultaran afectados en su cotización para las prestaciones como jubilación y pensiones, enfermedad y maternidad, guarderías, retiro, cesantía y vejez, así como de invalidez y vida, ya que sus patrones no han hecho las aportaciones obrero-patronales correspondientes.
De los 7 mil 201 cotizantes, aproximadamente 21 mil personas están afiliadas al Seguro Social, suma equivalente a calcular un promedio de 3 integrantes por familia.
El delegado insistió en que el servicio médico estará garantizado, sin embargo lo más grave de la deuda es que a los trabajadores no estarán cotizando a sus prestaciones y les afectará considerablemente.
FOTO: OSVALDO MARTÍNEZ