Más
    spot_img

    Tendencias clave de los consumidores mexicanos en la nueva normalidad

    spot_img
    spot_img
    InicioNoticiasMéxicoTendencias clave de los consumidores mexicanos en la nueva normalidad

    La ansiedad por la preocupación por la economía continúa siendo alta, y más aún si echamos de menos la vida que teníamos antes de la pandemia, pero irremediablemente la crisis sanitaria nos llevó a una nueva “normalidad”.

    Hasta hace no mucho, en buena parte del mundo se estaban empezando a dar los primeros pasos para la desescalada.

    En esta situación, según la cuarta investigación del barómetro Covid-19 de Kantar, asegura que, en todo el mundo, la ansiedad está disminuyendo con el paso del tiempo desde marzo hasta ahora.

    Conforme pasaban los meses de cuarentena, esa ansiedad iba disminuyendo ya que la gente encontraba nuevos métodos de distracción y nuevas rutinas en casa.

    No obstante, el tiempo responderá a nuestras preguntas sobre si estas estrategias que se han puesto en marcha para combatir el tiempo de confinamiento se mantendrán como nuevos hábitos según vayan disminuyendo las restricciones y las personas se vayan acostumbrando a sus nuevas rutinas.

    Aun así, Kantar ha encontrado 3 cambios significativos que ocasionan nuevas tendencias y comportamientos de compra en los usuarios que, además se prevé que permanezcan después de la pandemia. Una nueva realidad a la que los productos y marcas deberán adaptarse y reinventarse.

    1. Aumentarán las compras digitales
    Se espera que las ventas online superen aún en mayor medida a las ventas que se producen en el comercio minorista el próximo año.

    De hecho, en las fases anteriores de la investigación que se llevó a cabo por el barómetro, se acabaron demostrando cómo los nuevos compradores online llevaron a cabo la modalidad en distintas categorías.

    No obstante, y como era de esperar, los consumidores que han hecho compras online que ya lo venían haciendo desde antes de que surgiera todo esto, han aumentado su uso durante la cuarentena.

    Según algunos estudios, casi 1 de cada 3 hogares ha aumentado los gastos destinados al ecommerce durante la crisis sanitaria. También, 1 de cada 3 asegura que para el futuro realizará compras online.

    Además, un alto tanto por ciento ha asegurado que seguirá comprando a día de hoy de manera online, en aquellas tiendas donde ha estado comprando durante la pandemia.

    Asimismo, es necesario que cada marca mejore sus canales de negocio online para garantizar que la experiencia que tenga el cliente cuando compre online ampare a su marca.

    Un aspecto a destacar es que muchos compradores que realizan sus compras online aseguran que estas son menos satisfactorias que cuando realizan las compras en tiendas físicas.

    2. La consciencia de valor tomará un papel más relevante
    Los problemas económicos sumados al pesimismo que hay por un posible rebrote y el impacto que pueda tener éste a largo plazo hacen que Kantar esté seguro de que las estrategias de precios, ofertas y valor agregado serán bastantes críticas para la competitividad entre las marcas.

    Casi el 50% de las casas sufrieron pérdidas al ver como no ingresaban nada de dinero durante el transcurso de la pandemia. De hecho, 1 de cada 4 tiene la certeza de que sus ingresos se verán afectados en un futuro próximo.

    Además, 2 tercios de la población aseguran que la economía tardará mucho en recuperarse, que vivirán un grave impacto a largo plazo en cuanto a pérdidas de empleos y comercios que se verán obligados a echar el cierre.

    Por otra parte, hay otro porcentaje de consumidores que vive con la preocupación de que se produzca un nuevo rebrote y, por tanto, un nuevo confinamiento.

    Así, los ciudadanos creen que sería un buen detalle por parte de las empresas, que éstas hicieran descuentos y promociones a los consumidores, aunque estas empresas están preocupadas por los factores de higiene para proteger a sus empleados y ser seguros frente a sus proveedores.

    3. La compra de productos locales se transforma en una tendencia dominante
    Las estrategias que están llevando a cabo las marcas de abastecimiento y producción, se han convertido en una pieza clave para los compradores convencionales. Debido a toda esta crisis, los consumidores de cualquier parte del mundo optan por comprar productos locales.

    Muchos consumidores piensan que las marcas que usan deberían tener el deber de devolver todo lo que han producido a su respectivo país, mientras que otros están preocupados porque su seguridad esté en juego cuando se reciben productos desde otras partes del mundo.

    En resumidas cuentas, la pandemia nos está enseñando que ninguna marca puede apartarse quedándose fuera del mundo online, su crecimiento está totalmente relacionado con las experiencias que ofrezcan al cliente mediante los diferentes canales online, y con el uso adecuado que le den al comercio electrónico.

    Debido a esta desconocida normalidad a que nos tendremos que enfrentar hasta no se sabe cuándo, las marcas tendrán que desarrollar nuevas estrategias que ofrezcan nuevos incentivos a los clientes y usuarios, y también tendrán que focalizar todos sus esfuerzos en aquellas acciones que respondan a los inconvenientes económicos.

     

    Lo más reciente

    Detienen a 4 sospechosos de fabricar bombas caseras

    0
    4 personas fueron detenidas en el centro de Guadalupe por su probable posesión de droga  y que podrían estar relacionadas con hechos delictivos registrados...